El Observatorio del Ebro ( OE ) es un Instituto de Investigación fundado en 1904 por la Compañía de Jesús para estudiar las relaciones Sol- Tierra. Ha destacado en el estudio de las corrientes telúricas, la electricidad atmosférica, la actividad solar y geomagnética, la sismología y la ionosfera terrestre. La continuidad y la fiabilidad de las observaciones durante más de cien años hacen que sus archivos de registros magnéticos, ionosféricos, sísmicos, meteorológicos y solares tengan un valor científico incalculabl . A modo de ejemplo podemos resaltar que los sísmicos y los ionosféricos son los más largos de España, y que los meteorológicos se extienden hasta 1880 .
El OE es un instituto universitario de la Universidad Ramon Llull (URL) y ha estado asociado o coordinado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde el inicio de este organismo. Ha mantenido también una estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Meteorología (INM) desde 1920, ahora conocido como Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y posteriormente con otras instituciones, como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) o los Institutos Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICC e IGC), actualmente Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC).
El OE está gobernado por una fundación sin ánimo de lucro, cuyo patronato está formado por la Administración de la Generalitat de Catalunya, a la que está adscrita mediante el departamento competente en materia de política territorial, el Servicio Meteorológico de Cataluña, el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña, un patrón designado por la persona titular del departamento de la Administración de la Generalidad de Cataluña competente en materia de medio ambiente, dos patrones designados por la persona titular del departamento de la Administración de la Generalitat de Catalunya competente en materia de investigación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, MP, la Diputación de Tarragona, el Instituto Geográfico Nacional, el Ayuntamiento de Roquetes, el Ayuntamiento de Tortosa y la Agencia Estatal de Meteorología.
El director de la OE es nombrado por el Patronato, y el/la gerente por el presidente del Patronato oído el director. El OE funciona como un departamento único, bajo el nombre de Geofísica, con el director asumiendo el cargo de Jefe de Departamento. Sin embargo, el Instituto se estructura en dos sub- líneas de investigación: Geomagnetismo y Aeronomía, y Cambio Climático (estudios atmosféricos e hidrológicos), y en seis Servicios. Los servicios del OE consisten en una unidad de observación, el Servicio Internacional de Variaciones Magnéticas Rápidas, un Servicio de Cultura Científica, la Biblioteca, el Servicio de Administración, y el Servicio de Mantenimiento y de Informática .
El Consejo de Dirección (o Junta de Gobierno del Instituto) está formado por el director, el gerente, los jefes de las dos sub- líneas de investigación, el jefe de la Unidad de Observación, el jefe del Servicio de Infraestructura y hasta dos personas designadas por el director . El director es el presidente del Consejo (Junta) y el/la gerente actúa como secretario/a .
- Detalles
- Ajuntament de Roquetes (http://www.roquetes.cat) (Presidencia del Patronato)
- Agencia Estatal de Meteorología (http://www.aemet.es)
- Ajuntament de Tortosa (http://www.tortosa.cat)
- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (http://www.csic.es)
- Departament d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya (http://empresa.gencat.cat/ca/treb_departament/)
- Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya (http://www20.gencat.cat/portal/site/territori)
- Diputació de Tarragona (http://www.diputaciodetarragona.cat)
- Instituto Geográfico Nacional (http://www.ign.es)
- Servei Meteorològic de Catalunya (http://www.meteo.cat)
- Detalles
Página 2 de 2
Productos de meteorología espacial
Actividad solar


Variación de la brújula en Roquetes
Tiempo actual
| 01/01/1970 01:00 | ||
|---|---|---|
| Temperatura | Humedad relativa | Presión atmosférica |
| 15.5 ºC | 52.4 % | 1007.7 hPa |
| Precipitación acumulada | Velocidad del viento | Dirección del viento |
| 0 mm | 6 km/h | N-NW (345º) |
Previsión meteorológica
Últimas noticias
Warning: file_get_contents(https://www.obsebre.es/es/noticias?format=feed&type=rss): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /var/www/html/modules/mod_jw_srfr/helper.php on line 273