Antecedentes
Durante los últimos años del siglo XIX los jesuitas empezaron a trabajar en el proyecto de creación en Roquetes (Baix Ebre) de tres Institutos dedicados a las ciencias de la naturaleza, junto a sus Facultades de Filosofía y Teología de Jesús (Tortosa). Fueron llamados: Laboratorio Químico del Ebro, Laboratorio Biológico y al Instituto de Física se le llamó Observatorio de Ebro. El primero, en el año 1916 se trasladó a Barcelona para convertirse en el Instituto Químico de Sarrià el segundo también se trasladó y más tarde desapareció fundiéndose con el Instituto Químico. El Observatorio del Ebro fue encargado al P. Cirera que sería su fundador y primer director, junto con los colaboradores jesuitas llevaron a término una labor reconocida internacionalmente.Historia
La biblioteca del Observatorio del Ebro empezó su historia con la fundación de esta institución en el año 1904 ya que la biblioteca se concibió, desde el primer momento, como un servicio imprescindible para poder llevar a término la investigación en el centro. El P. Cirera aprovechando los viajes y visitas que hizo a diferentes observatorios e instituciones internacionales estableció los primeros contactos y muchas de estas instituciones enviaron sus publicaciones desde el primer número. De esta forma se sentaron las bases del futuro y fructífero intercambio de publicaciones con diferentes instituciones internacionales que en muchos casos aún continúa.
En el año 1910 empezó la publicación del Boletín del Observatorio del Ebro. Es en este momento cuando el intercambio de publicaciones se intensifica y regulariza. Este intercambio a lo largo de casi un siglo ha sido muy importante en la formación de lo que hoy es el fondo documental de la Biblioteca del Observatorio del Ebro
Fondo documental
El fondo documental contiene unos 50.000 volúmenes, en el que podemos encontrar diferentes tipos de documentos: monografías, publicaciones periódicas y seriadas, informes técnicos, actas de congresos, tesis doctorales, boletines de datos de observaciones y mapas.
La Biblioteca del Observatorio está especializada en Ciencias de la Tierra y el Espacio. De entre las disciplinas que incluye esta especialidad, cabe destacar el fondo de Geofísica y la parte de ésta que estudia la relación de la actividad solar y terrestre, temática en la que desde el principio el Observatorio ha llevado a término sus trabajos de investigación.
Este fondo documental centenario se ha convertido en fundamental para el estudio de la historia de las ciencias. Merece destacar de dicho fondo: los más de 2100 títulos de publicaciones periódicas y seriadas del siglo XIX y XX, con boletínes de datos de diferentes observatorios y la documentación del legado de José Joaquín Landerer Climent (1841-1922) naturalista, astrónomo y geólogo; así como libros técnicos de la biblioteca Narcís Monturiol
- Detalles
Articulos sobre la revista Ibérica.
2007
- Genescà Stijes, M. "La comunicación social de la ciencia en el Observatorio del Ebro: un modelo histórico". IV Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, "Cultura Científica y Cultura Democrática" [Pòster]. Madrid.2/11/2007.
2008
- Genescà Sitjes, M. "Ibérica: primera revista de divulgació científica i tecnològica de l'Estat editada a l'Observatori de l'Ebre (1913-1925)". Actes d'Història de la Ciència i de la Tècnica. Nova època. Vol. 1 (1). 2008, p. 377-386.
2010
- Catalá Gorgues, Jesús Ignacio. "Notícies i idees sobre l'origen, antiguitat i evolució de l'home a la revista "Ibérica" Actes d'Història de la Ciència i de la Tècnica, ISSN 2013-1666, Vol. 3, Nº. 1, 2010 , p. 49-61.
2011
- Pascual Bolufer. "Science and technology in the 20th century as seen through the journal Ibérica (1914–2003). Contributions to Science. Vol. 7, Núm. 2 (2011), p. 185-190
- Detalles
Página 7 de 8
Productos de meteorología espacial
Índice K de actividad geomagnética calculado a partir de nuestros datos. (Proceso automático no sometido a revisión)
Actividad solar
06-11-23

07-11-23

Fotografías de la fotosfera solar realizadas con nuestro telescopio
Variación de la brújula en Roquetes
La brújula marca el Norte magnético, no el Norte geográfico. El norte magnético varía con el tiempo. Durante los últimos siglos, en Roquetes, las brújulas estaban desviadas hacia el oeste. Pero esto ha cambiado y ahora se desvian hacia el este. Más información.
Tiempo actual
| 01/01/1970 01:00 | ||
|---|---|---|
| Temperatura | Humedad relativa | Presión atmosférica |
| 15.4 ºC | 51.1 % | 1007.7 hPa |
| Precipitación acumulada | Velocidad del viento | Dirección del viento |
| 0 mm | 7 km/h | N-NW (330º) |
Datos de la estación automática de la AEMET en el Observatorio del Ebro. Estos datos son provisionales y sujetos a revisión.
Previsión meteorológica
Últimas noticias
Warning: file_get_contents(https://www.obsebre.es/es/noticias?format=feed&type=rss): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /var/www/html/modules/mod_jw_srfr/helper.php on line 273
