Talleres de Física de la Tierra y del Espacio

El Observatorio del Ebro ofrece un conjunto de talleres científicos para estudiantes des de primaria a bachillerato. Estos talleres estan contextualizados en el programa de la materia y a la vez con los ámbitos en que investiga el Observatorio. 

Visitas guiadas

Visita el Observatorio con tu clase. Con las visitas guiadas podréis visitar los históricos pabellones del Observatorio, ver los interesantes instrumentos que contienen, actuales e históricos, conocer la investigación que se realiza y ver la manchas solares con el celostato.

PRESENTACIÓN

El Observatori de l'Ebre ofrece un conjunto de talleres científicos para estudiantes desde primaria a bachillerato. Estos talleres están contextualizados en el programa de la materia y al mismo tiempo en los ámbitos en los que trabaja este Centro. Este curso se ofrecen los talleres de telescopios, óptica y magnetismo. Cada taller consta de una parte introductoria de los conceptos que se trabajarán y otra práctica que constituye la parte central del taller. 

Pueden realizarse de manera simultanea el mismo día y combinarse  con una visita guiada.

Los talleres requieren reserva previa. La inscripción se puede realizar mediante el siguiente formulario.

Para más información contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al telf 977500511.


LOS TALLERES

Telescopios (Primaria)

optica

Este taller pretende acercar la Astronomía a los estudiantes de primaria. El taller consiste en una charla sobre el sistema solar en la que se habla sobre nuestra posición en el universo, porqué hay vida en la Tierra, curiosidades de los planetas, etc.. Se trata de una charla muy interactiva en la que los niños pueden aclaras sus dudas. Los alumnos también construyen un pequeño telescopio refractor y se visita el pabellón astronómico del Observatorio donde podrán ver los telescopios que hay, descubrir las manchas solares y observar el Sol con el celostato (si el tiempo lo permite).

Taller para grupos superiores a 25 alumnos con un máximo de 50. La actividad se realiza en dos grupos. El taller tiene una durada de 2 horas y el precio es de 9 euros por alumno. El taller se puede combinar con una visita guiada a 12 euros por alumno.

 

 Óptica (Segundaria y Bachillerato)

DSC 0003

Taller dirigido a estudiantes de secundaria y bachillerato. Consiste en una exposición práctica de algunos conceptos fundamentales de óptica, como la radiación electromagnética, reflexión, refracción e índice de refracción, fibra óptica, tipos de lentes, funcionamiento del ojo humano, etc. 

Taller para grupos superiores a 10 alumnos con un máximo de 20. Este taller tiene una duración de 2 horas a un precio de 9 euros por participante. Se puede combinar con una vista guiada por 12 euros por alumno.

 

Magnetismo (Bachillerato)

magnetismeLa manipulación de imanes, brújulas y circuitos eléctricos nos permitirá conocer las características y configuraciones de los campos magnéticos. También se verán las características del "magnetismo terrestre", el estudio del cual es uno de los campos en los que destaca el Observatori de l'Ebre. Además de experiencias con cargas eléctricas en movimiento que producen campos magnéticos. Otra propiedad magnética peculiar es la levitación magnética que experimentan los superconductores expuestos a temperaturas muy bajas. Utilizaremos nitrógeno líquido para comprobar la levitación magnética, mecanismo en que se basan los LEVTRENS.

Taller para grupos superiores a 15 alumnos con un máximo de 20. El taller tiene una durada de 2 horas y el precio es de 15 euros por alumno. El taller se puede combinar con una visita guiada a 18 euros por alumno.

PRESENTACIÓN

El Observatori de l'Ebre ofrece una serie de conferencias científicas relacionadas con la investigación que se realiza en el centro. Estas conferencias se pueden hacer tanto en el Observatorio como en el centro educativo.

La duración de cada conferencia es de 1 hora y el precio es de 3 euros por alumno. En caso de que haya desplazamiento al centro educativo habrá un pequeño incremento del precio dependiendo de la distancia del centro al Observatori. 

Las conferencias se pueden combinar con otras actividades como una visita guiada o un taller.

La inscripción a las conferencias se realizará mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para más información 977500511.


LAS CONFERENCIAS:

ViatgeUnivers

Un viaje por el Universo.

Conferencia en la que se habla sobre el lugar que ocupamos en el Universo y dentro de nuestro Sistema Solar. ¿Por qué hay vida en la Tierra? ¿Cçomo son los otros planetas? Conoceremos características curiosas de otros planetas. Conferencia adaptable a todos los niveles, desde primaria hasta bachillerato.

  

 

SpaceWeather

El espacio alrederor de la Tierra. ¿Qué tiempo hace?

Conferencia en la que se explica qué es la meteorología espacial y cómo afecta la actividad solar a la Tierra. Descubriremos cómo se forman las auroras boreales y porqué se observan en los polos. Conferencia recomendada para secundaria y bachillerato.

 

 

Antartida

El Observatori de l'Ebre en la Antártida.

El Observatori hace casi 20 años que mantiene un observatorio geomagnético en la Antártida. Descubre la historia de la conquista de este continente y los trabajos que se realizan. La conferencia se imparte por personal que ha estado trabajando en la base antártica españoola. Conferencia para todos los niveles.

 

sismografo

Terremotos y Tsunamis, ¿fenómenos previsibles?

Descubre el interior de la Tierra y porqué suceden los terremotos. Discutiremos qué hacer en caso de terremoto. ¿Son previsibles los terremotos? ¿Y los tsunamis? Se explicará la magnitud y la intensidad de un terremoto y cómo diferenciar entre ellas. Conferencia recomendada para secundaria y bachillerato.

 

 

 

kingkong

 Física, ciencia ficción y cine.

A través de las películas de la mano de personajes imagionarios como King Kong, Frankenstein o Superman, haremos un viaje por el mundo real a través de la ficción. Desde una perspectiva lúdica explicaremos los principios físicos que gobiernan el Universo.

 

Subcategorías

Índice K de actividad geomagnética calculado a partir de nuestros datos. (Proceso automático no sometido a revisión)
06-11-23
07-11-23
Fotografías de la fotosfera solar realizadas con nuestro telescopio
La brújula marca el Norte magnético, no el Norte geográfico. El norte magnético varía con el tiempo. Durante los últimos siglos, en Roquetes, las brújulas estaban desviadas hacia el oeste. Pero esto ha cambiado y ahora se desvian hacia el este. Más información.

01/01/1970 01:00
Temperatura Humedad relativa Presión atmosférica
15.4 ºC 51.1 % 1007.7 hPa
Precipitación acumulada Velocidad del viento Dirección del viento
0 mm 7 km/h N-NW (330º)
Datos de la estación automática de la AEMET en el Observatorio del Ebro. Estos datos son provisionales y sujetos a revisión.

 


Warning: file_get_contents(https://www.obsebre.es/es/noticias?format=feed&type=rss): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /var/www/html/modules/mod_jw_srfr/helper.php on line 273